csgo投注
Cambios de algoritmo, descenso del alcance orgánico y cientos de mensajes de “activa las notificaciones para recibir alertas con mis publicaciones”. Este es el panorama que nos hemos encontrado en las redes sociales en los últimos meses: ¿qué está pasando? Repasamos los cambios que ha hecho Facebook en su plataforma, cómo está afectando a los resultados y qué hacer para ponerle remedio.
En el inicio de los tiempos: Facebook cambia su algoritmo
Con el escándalo de las
fake news
a principios de años, Facebook decidió tomar cartas en el asunto y reafirmarse como una plataforma para la interacción social entre usuarios. ¿Cómo? Cambiando el algoritmo de la plataforma que es, por explicarlo de alguna formas, el conjunto de cálculos que “decide” qué contenido mostrarte.
Fue así que
Mark Zuckerberg anunció
que el nuevo algoritmo de Facebook priorizaría las interacciones entre amigos y familiares. Una decisión que, lógicamente, afecta de lleno a la visibilidad de las marcas en la plataforma.
Se implementaron los cambios a principio de 2018 y, desde entonces, Facebook analiza las publicaciones y las organiza según la posibilidad de que cada usuario interactúe con el contenido que es de su interés. Para ello, dan cuatro pasos:
- Inventario: el contenido disponible.
- Señales: consideraciones sobre el contenido.
- Predicciones: consideraciones sobre el usuario.
- Puntuación general.
En estas valoración se tienen en cuenta, sobre todo:
- El número de personas que interactúan con esa publicación.
- Las reacciones, los comentarios y los compartidos de la misma.
- Los post de amigos o familiares sobre un contenido.
Y así, en lugar de ordenador las publicaciones por orden cronológico, el usuario verá aquellos que Facebook, a medida que lo va conociendo, cree que pueden interesarle más.
Esta misma idea se ha aplicado a la red social de Instagram que, desde hace unos años, está bajo el dominio de Zuckerberg.
¿Cómo ha afectado al alcance orgánico de las marcas?
El alcance de Facebook es el número de usuarios que pueden ver de forma orgánica, sin medios pagados por detrás, el post de una página. Este, desde 2007 cuando se crearon las páginas de Facebook para marcas, no ha dejado de decrecer poco a poco.
Tal y como publican en
un artículo de HubSpot
, un estudio de Edgerank Checker demostró que desde febrero de 2012 hasta marzo de 2014 el alcance orgánico de Facebook bajó de un 16% a un 6,5%. Y la tendencia se prolonga a la largo del tiempo: entre enero y julio de 2016 se produjo una disminución del 52% en su alcance orgánico en Facebook.
Aunque todavía es pronto para medir el impacto que ha tenido el último cambio de rumbo de Facebook, ya se han visto las repercusiones en algunos casos. Muchos medios han visto descender estrepitosamente su tráfico web ya que éste dependía en gran medida del alcance de Facebook. Algunos apuntan a entre un 78% y un 84% menos, según
un artículo de Puro Marketing
.
¿Qué hacemos para levantar el alcance orgánico en Facebook?
Después de este análisis la pregunta que a todos nos surge es: ¿qué podemos hacer para mejorar los resultados de nuestra página en Facebook? Muchos apuestan por pagar y promocionar sus publicaciones para conseguir un alcance pagado; sin embargo, el buen un contenido también conseguirá mejorar las cifras sin necesidad de invertir dinero.
1. Calidad por encima de cantidad
En tu estrategia de contenidos en redes sociales debes estar seguro de que cada publicación que hagas va a “enamorar” a tus fans y van a interactuar con ella. Trabaja posts de calidad, que sorprendan y que estén dirigidos a tu público. Esto mejorará tu tasa de interacción y hará que el algoritmo de Facebook te tenga para mostrarte a más usuarios.
2. Incentiva la interacción
En los textos de tus publicaciones trata de invitar siempre a los usuarios a dejar un comentario, compartir o hacer clic en el enlace. Recuérdales las acción que “buscas” en ellos para así conseguir más interacción por su parte.
3. Comparte contenido en vídeo
Los vídeos son piezas de contenido atractivas y fáciles de consumir; por tanto, estos suelen presentan una elevada tasa de interacción y se comparten muchas veces. Usa subtítulos, animaciones y elementos visuales llamativos para captar la atención de los usuarios. Eso sí, súbelos siempre directamente a la plataforma porque Facebook le dará prioridad frente a un enlace, por ejemplo, de Youtube. Haciéndolo así, como te recomendamos,
se puede llegar a compartir 10 veces más
.
4. Crea contenido que conecte a las personas
En vez de centrar tu estrategia de contenidos en tu propia marca, busca darle protagonismo a las personas y en especial a tus
buyer persona
. Este tipo de piezas genera emoción en los usuarios y tienen un gran éxito en redes sociales. Conoce a tu target y trata de crear contenidos con los que conecten.
5. No incluyas enlaces de baja calidad
El nuevo algoritmo de Facebook trata de eliminar las fake news o los contenidos de baja calidad; por tanto no publiques enlaces dudosos. Si vas a compartir enlaces de tu blog o a publicaciones externas, asegúrate de que el contenido es realmente bueno. Facebook lo analizará antes de darte visibilidad.
6. Humaniza tu marca
Recuerda que Facebook quiere volver a ser una plataforma donde fluya la conversación entre usuarios; por tanto, interactúa con tus usuarios a través de tu página. Permite que los usuarios comenten tus publicaciones, contesta a todos de forma personalizada, comparte contenidos de otros usuarios… y trabaja en tu propia personalidad.
7. Crea grupos
Busca un tema que tenga que ver con tu marca y crea un grupo nicho para que los usuarios puedan conversar, compartir información y debatir. Si, por ejemplo, eres una empresa que vende tornillos crea un grupo para hablar de bricolaje. Podrás mezclar tu propio contenido con el de ellos.
Poniendo en práctica estos siete consejos podrás empezar a trabajar tu estrategia de contenidos enfocada a conseguir interacciones y aumentar tu alcance orgánico. ¡Vence al algoritmo de Facebook!
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
No, gracias. Mi bandeja de entrada está bien así.