csgo决赛
En febrero de 2001, 17 expertos en desarrollo de software se reunieron en Snowbird (Utah) para debatir sobre nuevas técnicas y procesos de trabajo. Todos ellos consideraban que los métodos tradicionales eran muy estáticos. Así nació la metodología Agile que pretende privilegiar a los individuos y su interacción sobre procesos , a la colaboración con el cliente y a la respuesta ante el cambio sobre el seguimiento de un plan, entre otros términos. Descubre cómo implementar la metodología Agile y todos sus beneficios a continuación.
Un interesante artículo de Forbes , titulado “Por qué Agile se está comiendo el mundo”, describe cómo, en 2011, Marc Andreessen -cofundador de Netscape Communications Corporation y coautor de Mosaic, uno de los primeros navegadores web con interfaz gráfica- alertó de que las empresas tecnológicas e innovadoras dominarán el mercado. Y así ha sido. Las compañías más grandes del mundo por capitalización bursátil son tecnológicas: Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft.
Los negocios deben ser capaces de adaptarse sobre la marcha a las necesidades del mercado. Tal como dice el artículo de Forbes, las empresas que son realmente ágiles son las que están devorando el mundo.
¿Qué es la metodología Agile?
La metodología Agile es una fórmula para el desarrollo de proyectos que necesitan rapidez y flexibilidad para adecuarse a las necesidades del cliente, y siempre está enfocada a mejorar resultados. Aplicar el enfoque Agile a los procesos internos de una empresa es mucho más simple de lo que parece, toda la filosofía viene explicada en el manifiesto ágil que crearon sus fundadores.
En la metodología Agile no se planifica ni se diseña el producto por adelantado, evoluciona basándose en bucles de retroalimentación. Se trabaja por períodos (denominados sprints ), que pueden ser de dos o tres semanas, y durante ese tiempo cada miembro del equipo debe ejecutar una serie de tareas. Al final del sprint, se entregan los avances y se comienza de nuevo el proceso. De este modo, el cliente va recibiendo poco a poco novedades y puede ir marcando prioridades o introduciendo cambios.
Estos sistemas son los idóneos para aquellos proyectos que son cambiantes durante su ciclo de vida: la agilidad nos permite rectificar y cambiar las prioridades y requerimientos según los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto, al mismo tiempo que mejora la experiencia del cliente al estar en constante contacto con el proyecto.
Según el último estudio Pulse of the Profession , que elabora cada año la organización estadounidense Project Management Institute (PMI), un 79% de las organizaciones en todo el mundo utilizan metodología Agile en sus procesos para la gestión de proyectos.
Los beneficios de trabajar en Agile
A diferencia de las formas tradicionales de desarrollo e implementación de proyectos, estas son las ventajas de trabajar en Agile:
1. Versatilidad, orientada a la consecución de objetivos
La gestión de proyectos no es algo preestablecido, no responde a un patrón, sino que va orientado a la consecución de objetivos reales y tangibles desde el primer mes.
Utiliza técnicas de Inbound Marketing (csgo平台在线 de atracción), pero siempre ajustable 100% a las necesidades del cliente.
2. Reestructuración de acciones
En la metodología Agile se trabaja con estrategias anuales, pero con una revisión trimestral de las acciones que se están llevando a cabo. De esta forma, esta estrategia se va modulando según los objetivos del cliente.
En este sentido, también se puede cambiar el orden de las acciones con respecto a las estrategias de csgo平台在线 tradicionales. Por ejemplo: en una reunión con cliente, no siempre la estrategia debe ordenarse en un servicio de auditoría, seguido por un estudio del buyer persona y organización de contenidos. Puede darse el caso, por ejemplo, de que la estrategia de contenidos de ese cliente no tenga bien enfocados sus CTA (Call To Action o Llamadas a la Acción), y lo primero que haya que hacer sea modificar estos elementos.
3. Transparencia
Otro de los beneficios de la metodología Agile es que el proceso es 100% transparente, por lo que el cliente tiene el control en todo momento de esa externalización de servicios . La forma de trabajar es 100% transparente, a través de la metodología Scrum (por Sprints u organizaciones de entregas de trabajo cada dos semanas).
Los equipos de trabajo mantienen reuniones diarias para analizar en qué estado se encuentran sus tareas, qué se ha realizado y qué falta por realizar. El cliente tiene acceso a esta metología de trabajo y, por tanto, puede medir qué conversión está teniendo cada acción. La continua interacción entre empresa y cliente tiene como objetivo asegurar que el producto final sea exactamente lo que el cliente quiere y necesita.
Las metodologías Agile más utilizadas
Bajo los principios de las Metodologías Agile han surgido diferentes ramas que presentan ventajas específicas. Algunas de las más utilizadas son estas:
Scrum
La metodología Scrum se diferencia de las demás por la flexibilidad, productividad e innovación que trae al día a día del equipo. Se basa en una estructura de desarrollo incremental. ¿Esto qué quiere decir? El proyecto se desgrana en pequeñas tareas que se dividen en tres etapas: análisis, desarrollo y testing.
Kanban
Kanban también se conoce como “Tarjeta Visual” porque se trabaja a través de un diagrama con tres columnas en el que se agrupan las tareas por pendientes, en proceso o terminadas. La idea es que el cuadro esté a la vista de todos los miembros del equipo para que todos sepan cuál es el estado del proyecto. Resulta muy útil para potenciar la creatividad, la eficiencia y la autonomía.
En We Are Marketing trabajamos con metodologías Agile, para orientar a nuestros clientes en la correcta consecución de objetivos y ayudarles a conseguir resultados tangibles desde el principio. Si tienes en marcha un proyecto y quieres llevarlo a cabo de la manera más óptima posible, ponte en contacto con nosotros y empezaremos a trabajar juntos para hacer crecer tu empresa de una forma ágil y segura.
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
No, gracias. Mi bandeja de entrada está bien así.