csgo直播ios下载官网
A estas alturas todas las empresas saben qué es el employer branding , pero solo algunas están exprimiendo todo su potencial en las redes sociales. Y es que, estos canales ofrecen la oportunidad de dirigirse al talento de una forma sencilla, rápida, asequible y, sobre todo, muy eficaz.
Según LinkedIn , el 52% de los aspirantes se informa sobre las empresas a través de redes sociales antes de enviar su candidatura.
Pero antes de avanzar, repasemos los conceptos básicos:
Employer branding, ¿qué es?
El employer branding, o marca empleadora en castellano, es un término que hace referencia a la imagen que transmite una empresa y su reputación en el sector como empleadora.
El objetivo de las estrategias de employer branding es posicionar a la organización como uno de los mejores lugares en los que trabajar para diferenciarse de la competencia y atraer candidatos de alta calidad; y, al mismo tiempo, fidelizar a los empleados.
Y esto es cada vez más importante. Tener o no una buena reputación como marca empleadora puede tener un gran impacto en la decisión de un candidato y, en definitiva, en el negocio. Según LinkedIn:
- El 75% de los profesionales investigará a la empresa antes de solicitar un puesto de trabajo dentro de ella.
- Y el 69% no aplicará si lo que ve no le gusta , aunque esté desempleado.
Así que si queremos atraer talento debemos empezar a trabajar en nuestra propuesta de valor como empleadores y utilizar las redes sociales para conectar con el público objetivo.
¿Por qué utilizar las redes sociales para hacer employer branding?
Como en cualquier estrategia tenemos que pensar en el público al que nos dirigimos. Si seguimos esta premisa, debemos tener en cuenta que el grueso de la fuerza laboral está repartida entre dos generaciones: los millenials y los centennials , que están empezando a incorporarse al mercado.
Tanto unos como otros son nativos digitales , por lo que están acostumbrados a utilizar las plataformas sociales para relacionarse, informarse y comunicarse. Por lo que las empresas deben estar presentes en estos canales para poder conectar con ellos e impulsar su employer branding.
Beneficios del employer branding
Además de lo ya mencionado, el employer branding trae consigo grandes ventajas. Por un lado, para la marca.
- Fomenta la confianza en la empresa.
- Humaniza la compañía.
- Aumenta la comunidad en redes sociales.
- Crece el tráfico a la web.
- Mejora la adquisición de talento.
- Aumenta tasa de conversión de candidato a empleado.
- Posiciona a la empresa en el sector y la diferencia de la competencia.
Y, por otro lado, a nivel interno y, en especial, para los trabajadores de la compañía:
- Su perfil profesional resulta más competitivo.
- Mejora su personal branding.
Trabaja el employer branding de dentro hacia fuera
Una buena estrategia de employer branding empieza por un programa de fidelización de empleados. Es decir, el primer paso, es crear un buen ambiente laboral y ofrecer unas condiciones atractivas para que la propia plantilla se convierta en embajadora de la empresa. Así, serán los trabajadores, desde su propia experiencia, los que se encargarán de comunicar al mundo exterior las ventajas de trabajar en la organización.
Para ello, será importante:
- Motivar a los empleados y fomentar el orgullo de pertenencia.
- Ofrecer formaciones para que toda la plantilla disponga de conocimientos básicos en redes sociales. Ellos mejorarán su marca personal y la empresa impulsará su employer branding.
- Incluir publicaciones en las redes sociales de la marca que tengan como protagonistas a los empleados o compartiendo sus posts.
- Reconocer el trabajo a través de redes sociales, destacando la excelencia y los objetivos alcanzados.
4 consejos sobre cómo mejorar tu employer branding
Además de una estrategia de fidelización de empleados para convertirlos en embajadores de la marca en redes sociales, necesitarás algo más para mejorar tu employer branding.
1. Aplica el truco de las 3T
Para que tu estrategia de employer branding tenga éxito necesitas aplicar estas tres pautas:
-
Transparencia : mostrar los valores de la empresa, la forma de trabajo y los objetivos tanto al equipo como al exterior.
-
Talento primero : es importante humanizar y poner al equipo en el centro.
-
Todo el equipo : para conseguir el éxito, todos los empleados tienen que involucrarse.
Aquí puedes ver el beneficio de que tus empleados se impliquen y participen en la comunicación de la organización. El alcance es mucho mayor y el engagagement aumenta porque la interacción entre personas siempre funciona mejor.
2. RRHH y Marketing deben trabajar de la mano
El employer branding requiere a un equipo multidisciplinar en el que intervienen, por igual, csgo平台在线, RRHH y comunicación. Todas las partes han de estar igual de involucradas para alcanzar los objetivos.
3. Comparte buen contenido
Las redes sociales permiten ser creativos, utilizar diferentes formas y crear una historia alrededor de tu marca. ¡Aprovéchalo! Haz que los seguidores se imagen a sí mismos trabajando en tu empresa.
Puedes hablar del día a día de la organización, comunicar eventos formativos, puestos vacantes y cualquier otra cosa que haga especial el lugar de trabajo.
4. Elige el canal adecuado
A la hora de crear tu estrategia de employer branding debes tener claros cuáles son tus objetivos y qué canales te ayudarán a lograrlos. Si, por ejemplo, quieres captar talento creativo quizás te interese estar en Instagram.
Define los canales y adapta el contenido a cada uno de ellos. Evita copiar y pegar la misma publicación en todas las redes. Respeta la naturaleza de cada una de ellas y conseguirás conectar mejor con su audiencia.
En definitiva, empieza a trabajar tu employer branding de la mano de tus empleados en redes sociales. Trabaja la cultura interna, consigue que tus empleados sean embajadores orgullosos y hazte eco de ello para que el talento llame a tu puerta.
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
No, gracias. Mi bandeja de entrada está bien así.