csgo外围
Crear una marca puede ser más o menos fácil. Mantenerse es lo que cuesta. Este principio lo debemos tener cada vez más presente, ya que la popularización de internet ha traído cosas buenas y otras no tan buenas si de la fama de nuestra empresa hablamos.
Como diría la archiconocida profesora de baile de la serie televisiva ‘Fama’, ‘la fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor’ Las redes sociales son un arma de doble filo: por un lado nos ayudan a dar a conocer nuestra marca a un costo bajo y de una forma rápida (si el trabajo está bien hecho) Pero, al mismo tiempo, los usuarios tienen todas las herramientas a su disposición para ‘hablar de nosotros’ sin que podamos impedir o prohibir los comentarios negativos, maliciosos o las mentiras. La libertad de expresión es soberana. Datos que nos facilita Liion .
-
Hay más de 3 billones de usuarios activos en Internet
-
Cerca de 2’1 billones de usuarios móviles tienen acceso a Internet a través de smartphones y tablets
-
Casi 1’8 billones tienen cuentas activas en redes sociales
En este ecosistema digital tan amplio, ¿podemos controlar todo lo que se dice de nosotros?
Importancia de la reputación online
Las empresas son conscientes de la necesidad de controlar lo que de ellas se habla. Para ello han entendido (cada vez más) que realizar un seguimiento continuo y formar parte de las conversaciones que se generan es necesario. Pero, ¿realmente es tan importante esto de la ‘reputación online’ para mi negocio? Desde Eficacia Empresarial señalan estos puntos que te ayudarán a comprobar la importancia de la misma:
-
La reputación online es parte indivisible de tu negocio; es un activo intangible que te posiciona como una empresa de referencia dentro de tu sector.
-
Te da credibilidad y confianza. El 71% de los clientes se fija en los comentarios y opiniones de otras personas sobre la marca.
-
Nuevo lenguaje adaptado a los nuevos clientes. La nueva generación de consumidores van en busca de marcas humanas y cercanas.
-
Existen las crisis de reputación online y debes estar preparado para afrontarlas. Crea un Plan de Crisis para prevenir y corregir las situaciones de descontento de los clientes.
-
Todo lo que comunicas queda como parte de la imagen de tu empresa. Ten claro lo que vas a comunicar y la forma en que vas a hacerlo.
-
Aunque no esté en Internet, tu reputación online sí que está. Controla lo que en el medio digital se dice sobre ti, sobre tu empresa.
Redes Sociales & Empresa: mucho más que amigos
Las redes sociales son herramientas con las que conectamos con los consumidores y usuarios estableciendo uniones directas que nos permiten modificar la opinión que tienen de nosotros o, incluso, darnos a conocer si aún no saben de nuestra existencia; suponen un nuevo canal de comunicación entre empresa y cliente. Pero también son mucho más:
-
Permiten contactar con clientes potenciales y clientes fieles a la marca
-
Comparte de una forma muy fácil contenidos propios y de calidad publicados en tu site
-
Suponen una fuente de tráfico a la web (casi) perfecta
-
El real time marca la esencia de las redes, moviendo información a mucha velocidad
-
Puedes ‘estar’ en las redes sociales pero aún no haber conseguido la visibilidad buscada. Paciencia. Siempre es mejor eso que ‘no estar’: genera una imagen de empresa ‘antigua’
-
Puedes dirigirte a una parte de público determinado, segmentando y logrando llegar a aquellos que sabemos son nuestro público potencial
-
Las redes sociales actúan como ‘escaparate’ perfecto para tu negocio, producto o servicio
Para construir su reputación online, las empresas recopilan todo lo que de ellas se dice, realizan un exhaustivo seguimiento a toda la información publicada generando conversaciones con los usuarios, lo que hace aumentar su notoriedad y su capacidad de influencia. Las cifras que te mostramos a continuación de diversas fuentes muestran la importancia de esa relación entre empresa & redes sociales & clientes:
-
El 89% de los usuarios de redes sociales siguen a alguna marca o producto.
-
El 51% afirma que le gusta la marca y quiere mantenerse informado
-
El 36% patiricipa en concursos y promociones
-
Para el 71% lo que más les influye son las opiniones y recomendaciones de personas que ya tienen el producto o servicio que están considerando comprar.
-
El 75,5% de los usuarios españoles de internet toma una decisión de compra en base al contenido que encuentra en la red.
-
El 19% recibió publicidad de la marca y decidió seguirla
-
(Imagen: mdg.com )
A modo de conclusión: ¿Por qué mi empresa debe estar en redes sociales?
Aunque parezca más que evidente, todavía hay empresas que no entienden la necesidad de tener presencia en las redes sociales. Vamos a darles unos cuantos motivos incontestables:
-
Tu público está en redes sociales. En España hay más de 17 millones de usuarios activos.
-
Hacerte visible
-
Analizar el mercado y sus tendencias
-
Observar a la competencia
-
Entrar en la conversación
-
Hacer publicidad con poco presupuesto
-
Conectar emocionalmente con clientes y leads
-
Llevarte a tu público a tu terreno (y dejarte llevar al suyo)
-
Influir en la decisión de compra.
-
Aumentar las ventas.
Como puedes observar, el hecho de incrementar las ventas lo hemos dejado para el último punto. Porque desde las redes sociales el objetivo debe ser tener presencia, crear tu sello de identidad y conseguir una buena reputación online. Si, además, aumentamos las ventas por este canal, perfecto.
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
No, gracias. Mi bandeja de entrada está bien así.