csgo下注官方
1. Retrato robot
Director de ATIS , agencia orientada a la estrategia y desarrollo de negocio digital, profesor y tutor en ISDI , y miembro del cuadro docente de ESIC, ICEX-CECO , EuroForum , KSchool , Foxize .
He desarrollado mi carrera profesional principalmente en Vodafone, donde ocupé diversas posiciones relacionadas con el csgo平台在线 online y móvil en Vodafone, Vivazzi, Airtel Móvil y Navegalia. Anteriormente participé en proyectos digitales para Telefónica de España, BBVA Argentaria, Iberia y Red Eléctrica.
Colaboro como ‘voluntario digital’ en FIDI (Fundación Internacional para el Desarrollo de Internet) , formando y asesorando a ONG’s y emprendedores sociales para desarrollarse en el mundo digital.
Tengo el placer de ser miembro fundador de AvantForum , una Alianza de Expertos cuyo objetivo es contribuir a que el mundo empresarial y las instituciones se adapten, de la mejor manera posible, a la realidad irreversible de la Era Digital.
Y cuando tengo tiempo me gusta publicar sobre mis pasiones digitales o pasiones de otra índole en mi blog .
En definitiva, casi 20 años en el mundo de Internet. Como digo siempre, soy un físico aplicado que de la fórmula “velocidad igual a espacio partido por tiempo” no pasa ;-)) y que toda su vida se ha dedicado al mundo digital.
2. La frase que mejor te describe
“Meno seriosi, più sensuali” . Es una frase con la que el director Carlos Kleiber se dirigió, con una enorme sonrisa, a los maestros de la Orquesta Filarmónica de Viena, en uno de sus ensayos hacia el año 1970. Venía a decir algo así como “Señores, minimicen la seriedad, déjense llevar, sientan, emociónense y seduzcan con su pasión en cada nota”.
Para mí es todo un ‘modus vivendi’. Considero que la pasión ha de estar presente en todo aquello que hacemos en nuestra vida. Particularmente no concibo mi forma de ser sin ella, ha sido y es una constante en mi vida.
3. Tu mayor caso de éxito
Tiene que ver con lo anterior. Mi mayor caso de éxito es seguir despertando todos los días con la ilusión y la pasión de hacer las cosas. Y, lo que es más importante para mí, hacerlo, como apuntaba Benjamin Zander en una maravillosa conferencia TED que os recomiendo, tratando de conseguir el brillo en los ojos de los demás.
4. ¿A quién admiras y por qué?
Sobre referentes son varios los nombres que me vienen a la cabeza, varias las personas por las que siento admiración y devoción, pero, sin duda, quienes destacan por ser mis verdaderos referentes son mis padres.
Ellos son mis verdaderos y únicos referentes. Gracias a ellos soy lo que soy y soy como soy, y si tuviera que destacar una enseñanza por encima de las demás sería la siguiente: “pase lo que pase no pierdas jamás la ilusión y la sonrisa”. Ojalá cuando crezca me parezca un poco a ellos ;-))
5. ¿Qué cambiarías de tu entorno profesional?
Más que cambiar quizá lo que conviene es reflexionar. Reflexionar sobre las variables que conforman nuestro día a día en la relación agencia-cliente: comunicación, gestión, leguaje, empatía, calidad.
No es nuevo, en absoluto. Ya hace unos años en un encuentro lo apuntaba, y me temo que a día de hoy aún debemos seguir reflexionando sobre ello, en especial después de ver lo que en ocasiones se ve y escuchar lo que en ocasiones se escucha.
Por ejemplo, en lo relativo a la relación y comunicación entre ambas partes, ¿no sería mejor hablar en términos de escuchar y comunicar que de domar o lidiar?, ¿por qué si en la comunicación hay emisor y receptor, la culpa la tiene siempre el receptor?, ¿comunicamos de forma clara y con un lenguaje comprensible (nos encantan las siglas... ;-))?, ¿les conocemos bien?, ¿conocemos sus inquietudes, sus problemas y sus necesidades?, ¿nos limitamos a ejecutar únicamente o enriquecemos la petición con propuestas?, ¿entregamos con calidad adaptada a las necesidades o entregamos de forma automática y programada como quien fabrica en serie un producto? Considero que todas ellas, y muchas más, son cuestiones sobre las que deberíamos reflexionar constantemente.
Eso sí, vaya por delante que no pretendo afirmar que sea éste el común denominador, ni mucho menos; es simplemente un listado de variables sobre las que considero deberíamos reflexionar de forma continua.
6. ¿Qué herramientas y/o técnicas recomendarías?
Una por encima de todas: el sentido común. En entorno digital, como en otros muchos ámbitos profesionales, disponemos de multitud de herramientas: para analizar nuestros activos digitales y nuestro entorno competitivo, para gestionar y optimizar nuestras campañas, para escuchar y relacionarnos con nuestros clientes, para definir estrategias y objetivos de negocio, etc. Todas ellas nos son tremendamente útiles, y además cada día aparecen varias más (y desaparecen otras tantas ;-))
Pero que las herramientas sean útiles, que sean nuestras amigas, que nos ayuden en el desarrollo de la actividad, no nos debe llevar a caer en la ‘herramientitis desbocada’. Hemos de ser conscientes de que las herramientas sin cerebro ni sentido común no son nada (mucho menos nuestra estrategia).
Por tanto, ¿una herramienta a recomendar por encima de las demás? Sin dudarlo, ¡el sentido común!
7. Un consejo para el mañana
Si me permites haré referencia a dos, sin pretender abusar de la confianza ;-)) El primero de ellos es uno que hace años le escuché a Nacho de Pinedo , CEO de ISDI, que me quedó grabado a fuego: “Seamos conscientes de que no estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época. Y ante ello tenemos dos opciones: esconder la cabeza bajo el agua esperando a que pase la tormenta, o subirnos a la tabla, surfear y disfrutar de la ola”.
Y el segundo es que antes de hacer nada, piensa qué quieres y luego decide cómo llegar a ello. Ten presente siempre primero el qué y luego el cómo.
¡Hasta aquí el tercer grado de Jorge Casasempere! Si te has quedado con ganas de más y quieres seguirlo de cerca, aquí tienes su web y su cuenta de Twitter . Para estar al tanto de nuestras próximas entrevistas y otra información de tu interés, suscríbete ya a nuestra Newsletter y sé el primero en enterarte de todo.
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
No, gracias. Mi bandeja de entrada está bien así.